

(AMARILLO): Contenido relacionado con noticias y artículos de teatro.

(VERDE): Textos teatrales, diálogos y apuntes.
(ROSADO): Espectáculos, obras en función y eventos.
(NARANJA): Cartelera local ¿dónde? ¿cuándo? se presentan las obras de esta semana.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Título
Fórmulas
¡Todo el teatro que quieras!

Toy Teatro
Viva la T
Formula Fluo
Remix del Amor
Tío Guay y los 5 Centavos

Glow in the Dark

¿Eres creador o artista? Tu puedes agregar tu Fluo también, o presentar tu Teatro Toy que además será incluido en la Jugueteatría para que más personas lleguen a tu obra. Solo envíanos un mail a info@vivalat.com y nos pondremos en contacto.
↩
Link 1 |
texto1 |
Link2 |
texto2 |
Link 3 |
texto3 |
Link4 |
texto4 |
Título Link | Marcador | Imagen Packaging | Artículo | Etiqueta1 | Texto1 | Etiqueta2 | Texto2 | Etiqueta3 | Texto3 | Etiqueta4 | Texto4 |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Alguna Vez Casa Teatro | tt | packaging1.png | Alguna Vez Casa Teatro | Un espacio mágico | En vivalat.com, nos complace presentarte un espacio donde vivir la magia del teatro. Este es el lugar donde ensayamos, creamos y presentamos nuestras obras, un verdadero hogar para la expresión artística en la vibrante ciudad de Guayaquil, es Alguna Vez Casa Teatro | Más que un espacio | Ubicados en la Av. de las Américas frente al Estadio Modelo, Alguna Vez Casa Teatro es más que un simple espacio de ensayo; es un centro de gestación de nuevas propuestas escénicas, donde la imaginación y la creatividad conviven con la pasión por actuar. En la Casa Teatro está la Sala de teatro "Teatro Toy", con asientos fabricados con palets sobre neumáticos, resultando el invento más cómodo, sin intención de que lo fuera. Un escenario pequeño pero capaz de mostrar obras como las que hemos estrenado. También aquí podemos tener el espacio para ensayar las obras que deseamos presentar y también mover todo para que esta sea nuestra aula para realizar clases o talleres como La Escuela de Teatro. Fuera de la Sala de teatro, está la Sala de espera, decorada con partes de obras presentadas, o de obras en producción, al igual de un montón de insumos que pueden usarse para ensayar una escena, practicar un ejercicio de actuación. Si la Sala de teatro, podría verse a primera vista como una estética postapocalíptica o idea de un proyecto eco-responsable, por el uso de palets y neumáticos, la sala de espera tiene una estética de taller-museum-shop, por todas las cosas lindas que encontrarás. Y volviendo al principio, junto a la entrada y salida esta la oficina de vivalat.com y el “Estudio Gibli” de diseño, donde trabajamos el material de comunicación y recursos gráficos y audiovisuales para las obras de teatro. | Jugueteatría | El objetivo de Alguna Vez Casa Teatro es poder llegar a mantener una cartelera de obras semanalmente y con anuncio de próximas funciones y estrenos. El teatro es su misión por excelencia, pues aquí es posible crear obras, producir los elementos que se necesiten para un montaje, ya sean luces, utilería, vestuario o escenografía, al igual que confeccionar los muppets, que de hecho tres de ellos ya son unos habitantes más, que puedes verlos en diversos rincones de Alguna Vez Casa Teatro. Pero el canto y el baile también tienen su importancia en la casa-teatro, siempre hay mucha música, y se producen bailes que liberan a quienes habitamos este lugar, incluso hay una fuerte iniciativa por empezar unos encuentros que se llama “Mueve el QueerPop” para reunirnos a bailar coreografías de los 90s, tal vez la casa-teatro tiene mucho ese espíritu de los hits juveniles pop de esa época. Eso es Alguna Vez Casa Teatro, y además es un hogar donde vive Juancar Haro y sus gatos “Gossip” y “El Patas”. Así es Alguna Vez Casa Teatro “El Corazón Creativo de Guayaquil” como lo describió Chat GPT, coincido pues aquí pueden descubrir nuevas obras, conocer artistas emergentes y explorar un universo de creatividad y amor. | Visítanos desde hoy mismo | Para mantenerte al tanto de nuestras próximas actividades, eventos y procesos creativos, no olvides seguirnos en Instagram: @algunavezenguayaquil ¡Te esperamos en "Alguna Vez Casa Teatro", tu nuevo destino teatral en Guayaquil. |
Teatro Toy | qvlt | packaging2.png | Teatro Toy | Obras nuevas y futuras | Toy Teatro son las obras de la Compañía Teatral Alguna Vez, que se han adaptado para ponerse en escena en un espacio pequeño, como algunos de esos sets de juego de muñecos populares, que venden en las jugueterías, que, una vez salidos de la caja, tanto niños como adultos, tenemos la capacidad de darle rienda suelta a la imaginación y al juego para generar escenas y vivir aventuras extraordinarias. Así lo hemos hecho en Alguna Vez desde el 2020 pero este 2025 quise mantenerlo como algo característico de mis montajes, donde el juego es más interesante porque siempre estoy aprovechando el concepto de lo recursivo, de la búsqueda y hallazgo de los materiales para reciclarlos, transformarlos o recuperarlos y con eso producir los elementos que utilizo, para mostrar escenas de obras de locura y genialidad, siempre con el objetivo de sorprender y emocionar a quienes vienen a verlas.En el repertorio de Alguna Vez ya cuentan algunas obras que han sido presentadas como Bidi Bidi Bom Bom, Tío Guay y los 5 centavos y El Guardaespaldas. Pero a estas le seguirán algunos textos dramáticos que buscan ponerse en escena, aunque sea una versión adaptada o un extracto de estos, que implícitamente lleva el trabajo de ensayar, de pensar en un plan de montaje, de estudiar la propuesta, buscar lo necesario para que llegue a los ojos de un público. Quizás sea una sala de incubación de obras que posteriormente, leguen a salas de teatro más grande. Pero hacer Toy Teatro, es el espacio y pretexto para llevar obras del texto a la escena. Y es el caso de textos como Gremio, Remix del Amor, Aquí entre nos, Haz las maletas que nos vamos y Magicial, entre los títulos que en Toy Teatro, haremos lo posible para presentar al público. | Teatro con muppets | Pero también la idea de Toy Teatro surge como homenaje a loque se ha vuelto una huella personal en algunas de las producciones teatrales, los Muppets, esos títeres, rellenos de espuma que hablan y mueven sus extremidades, que vengo creando desde mi primera obra con títeres “Romeo + Shakespeare”, una bio-ficción sobre los años de colegio de William Shakespeare, y que tuvo gracias a este maravillosos recurso una secuela aún más prometedora “La City” que trataba sobre la vida de William Shakespeare en Londres y como se convirtió en el famoso escritor y creador teatral que hoy casi todo el mundo conoce. Y luego muchos de estos muñecos se fueron transformando al igual que actores, en los personajes de mis siguientes obras “Bidi Bidi Bom Bom”, donde le dieron vida a Selena y sus hermanos, en sus primeros años musicales. Luego En Buffy la protectora, se transformaron en los Muppets poseídos que atacaban a otros Muppets y Buffy los tenía que enfrentar al mismo tiempo que buscar la manera de quitarles el extraño poder maligno que los había poseído. Hoy ya están caracterizados para su nuevo trabajo en la obra “Remix del Amor” que al igual que en Bidi Bidi Bom Bom y Buffy la protectora, comparten la escena y la actuación con humanos. Pero además Toy Teatro también son obras que presentan escenografía, utilería, vestuario, maquillaje, luces y sonido, pensadas como juguetes, para lograr su uso mismo, pensando en su resistencia y efectividad para servir en más de una función. | Toy para Teatro | Su novedad y hasta su funcionamiento siempre están a favor del montaje. Como una necesidad, más que un mero elemento caprichoso, por ejemplo, en Buffy la protectora, que era una obra que mantenía una atmósfera oscura, tenía un actor, que rápidamente tenía que manipular los muppets en escena, para ello inventé un brazalete con luces que encendía en dirección a los muppets generando una luz personal (glow in the dark), que ocultaba a Buffy, y a la vez enfocaba a los personajes muppets y sus acciones. Luego en Bidi Bidi Bom Bom. trabajé con Android Studio, para crear una consola de audio, para reproducir cada audio, efecto de sonido, según la escena y el momento de la obra que lo requiera. La aplicación la instalé en un celular y desde allí mi compañero a cargo de la parte técnica podía manejar el audio. Luego para la Luz, trabajé con un microprocesador Arduino para crear una consola de luces, que me permita jugar con 3 luces par y un foco inteligente para iluminar escenas de la obra explorando diferentes atmósferas, como el interior de una casa, donde nace música y se hace música, la iluminación de Selena en conciertos y cada momento musical de la obra. Además, con un proyector de video proyecte sobre las paredes, imágenes que se usaron de fondo o escenografía para diferencias escena con otra. La misma consola me sirvió para tío Guay y los 5 centavos, aunque tuve que reprogramar toda según el orden de las escenas de esta obra. Y esta misma consola se volvió inalámbrica en El Guardaespaldas porque trabaje con una versión Bluetooth donde desde un celular podía enviar el cambio de luz necesario, en cada escena. Luego quizás la escenografía y utilería podría decirse que es lo más de juguete, porque es tipo piezas para armar una casa de muñecas, por ejemplo, para el guardaespaldas, construí una piedra de lavar con llave de agua real, pero con agua mágica, o el balde que se transforma en lentes de realidad virtual para ingresar en el metaverso, pero también en un momento es uno de los potes de una “heladería cannábica” de sabores extraños, que alguien del púbico puede elegir probar y sentir su efecto. | Es el objetivo de Toy teatro | Recursivo, innovador, accesible, consciente y consecuente con la realidad y la sociedad actual, serían las características de las obras de Teatro Toy. Debido a que el público es el generador de la intimidad que se requiere para contar cosas para las personas que pasen unos minutos de su vida, en un estado de viajeros llevados a donde cada obra les permita jugar, con sus sentimientos, recuerdos, anécdotas, personas peculiares, que son representados, luego de haber sido fabricados en muchos ensayos divertidos y llenos de ideas, procesos, experimentos para encontrar lo bello del teatro. |
Tío Guay y los 5 Centavos | tt | packaging3.png | TIO GUAY Y LOS 5 CENTAVOS | SINOPSIS | Cuantas versiones de la misma persona se pueden encontrar en el mismo sitio, para tener una tarde de lavado de ropa, para quejarse de todo, de la vida, de la economía, del amor, del futuro, de las IA, para preguntrase por primera vez, a quién pretende salvar un superhéroe independiente que día a día usa un traje de persona, o de quien queremos defender a la gente cuando nos sentimos heroes. ¿Quizás de uno mismo? | Una teatralidad arácnida |
Es una obra que nació en una lavandería, bueno el texto.
Me encontraba lavando toda la ropa que tenía acumulada, mientras lo hacía, no quería pensar en la tarea en sí, porque no es algo que me emocionaba hacer ese momento, pero tenía que hacerlo. En una de esas algo cayó al suelo y encontré unas monedas que cayeron de un pantalón y mi reacción de sorpresa, por el hallazgo, surgieron desde un dialogo potente, con la voz de un personaje, que empezó a ironizar y quejarse de la situación en la que se encontraba, era este personaje quien se lamentaba por la tarea incluso más que yo mismo, así que no interrumpí el momento para que este personaje y yo, de cierto modo consciente, pueda oír lo que la acción y el diálogo expresaba.
Así surgió una queja, una queja concreta a la situación que estaba pasando, pero con acento español, algo curioso, pero al mismo tiempo no, porque suelo mucho jugar con acentos del mundo, pero aquel diálogo con acento estaba presentando un personaje real, hablando en su lengua natal y en la que se sentía cómodo para expresar su verdad.
Podría parecer que era la voz traducida de una película, pero al fin y al cabo era su mensaje el que estaba tratando de construirse.
Luego cuando parecía que había transmitido su queja inicial, empezó a surgir otros temas de los cuales quejarse, como el amor, la soledad. Y cuando entendí que todo el diálogo, parecía un monólogo, de un personaje con muchas personalidades, lo cual podría encontrarle su lógica, preferí, interpretarlo como un personaje que se encuentra hablándole a otros, si otros, que estaban en el mismo sitio, y esos otros también interactuaban y formaban parte de lo que se volvió finalmente una conversación. Por una parte, la obra tiene muchos símbolos y significados propios de la obra, por un lado, está lo poético, lo que está como si fuera parte de una escena realista, pero significa otra cosa y muy importante, como lo animal, está simbiosis con el arácnido que habita entre cordeles para colgar ropa, hasta las telas de la ropa como una especie de redes de araña. |
El popular superhéroe que todos conocen como Spider-Man, tiene muchas referencias en la obra, pues por una parte soy fan de los superhéroes y sus superpoderes, que me dio para la obra un poco el espíritu de los comics, podría ser desde “creer” que uno tiene un superpoder a la hora de lavar que puede hacerlo más rápido, aunque más sea por la necesidad de darle una forma poderosa a los propios enemigos que uno enfrenta diariamente, aunque estos sean metafóricamente.
Luego están las acrobacias que incluí como esa parte “Guay” del personaje, aunque solo marcan un momento de la obra son también el elemento que hace al personaje un símbolo de lucha y acción, más allá de la queja constante, que al igual que a sus “múltiples versiones” lo lleva a pensarse como un hombre enfrentando su vida como una batalla, esta forma de sentirse especial en un mundo “normal” son lo “Guay” que tiene cada uno en su universo. El multiverso |
Dado que se encuentran varias versiones de un mismo personaje, la obra mantiene una actuación realista, para poder mostrar las emociones que permiten diferencias a una versión del personaje de otra y seguir el juego de tejer un relato entre muchos, al igual que la acción de lavar ropa, intenta ser lo más realista posible, aunque simbólicamente el acto de refregar, simule un poco el tejido de una red de una araña, pero además la hermosa posibilidad de reunirse con versiones provenientes de otros universos, es tan tentadora, como compleja si no la llegaba a explorar, por eso en otros momentos podemos experimentar la sensación, que la obra es otra, aunque simplemente estemos descubriendo un poco del universo de “alguna versión”. La duración de la obra es de 50 minutos. Tuvo 4 funciones en el año 2023 cuando se estrenó, y este año fue reestrenada con una función, que dio inicio a la presentación de la idea de Toy Teatro, por referirnos a una obra que con pocos recursos construye una narrativa y espectáculo impresionante, profundo y entretenido. Como artista significó también un salto absoluto por ser la siguiente obra después de Bidi Bidi Bom Bom, no solo por implicar un nuevo comienzo, sino por darme la posibilidad de aceptar todas las nuevas ideas que traen un nuevo proyecto y conceptualizar un todo como forma de trabajo que dio nuevos tonos, trazos, formas e impulsos a mi forma de contar algo en escena. | FICHA TECNICA: |
|
Remix del Amor | ff | packaging4.png | REMIX DEL AMOR | SINOPSIS | Aún no existe el amor para Lacross, pero es dificil conseguirlo si está encerrado y es el ultimo año del secundario. O termina por volverse cura, o una estrella pop olvidada donde ni sus mejores amigos logren salvarlo de la depresión o encuentra una forma de amor rara pero divertida como un Remix. | Personajes: |
|
FICHA TÉCNICA: | DRAMATURGIA: Juancar Haro | ETAPA DE PRODUCCIÓN: |
|
EL GUARDAESPALDAS | tt | packaging5.png | EL GUARDAESPALDAS | El teatro-impro: | Luego del último taller que di en el 2024, en la Biblioteca de la Universidad de las Artes, dónde se produjo una mirada más direccionada al Impro, como no lo había realizado antes (ni en la universidad, ni en la experiencia profesional.), pero si desde lo pedagógico, que quise tomar las consignas de la impro y la Comedia del Arte, en lo que refiere a partir de un texto base, y luego terminar en múltiples escenas improvisadas. Pensé en trabajar una estructura de interesantes detonadores, de efecto escénico y dramático, que comuniquen unas situaciones y una historia contundente, con emociones totales, y momentos musicales y performáticos, al nostálgico estilo de lo ochentero y noventero, poniendo a la estrella Whitney Houston en medio de una “Muy Whitney” idea, puesta en escena con la vitalidad y frescura que solo el impro puede producir en escena. | SINOPSIS | Radical, increible, sexy, explosiva, un Hit, Whitney Houston es la número 1, pero algo amenaza su carrera ¿Será su admirador secreto? o El guardespaldas, que están locamente enamorados de ella. | FICHA TÉCNICA: | ACTUACIÓN: Juancar Haro (como Whitney Houston/ Admirador Secreto/ Guardaespaldas). | TRAILER: | Reel en Instagram: (@algunavezenguayaquil) |
Buffy la Protectora | tt | packaging6.png | Buffy: La protectora | Buffy, versión teatral. | Escribo obras sobre cosas que amo y la única forma de compartir lo que siento, o expresar lo que me inspira es sacarlas de mi mente y ponerme ante la mirada de otro. Luego en la marcha me veo cargando un montón de elementos, textos, personajes a los que empiezo a definir como “universos”, esto me ayuda porque dejo de lado todo lo que pertenece a mi vida cotidiana, o a otros trabajos realizados y puedo encontrar más detalles y conexiones entre los elementos que me permiten contar una historia. Buffy la protectora surge, como un intento de hacer una serie web semejante al estilo de las series de los 90, dando como resultado la obra de teatro, que tiene como protagonista una joven trans, que, fortalecida por sus luchas constantes en una sociedad machista, violenta y perversa, se convierte en heroína para enfrentarse a unos muppets poseídos por fuerzas oscuras discriminadoras. | De un fan: | Soy fanático de Buffy y las historias de vampiros y heroínas que los enfrentan, desde que conocí a Buffy en los 2000, fue mi heroína y mi identidad ficcional que influyó mi personalidad en mis años de adolescencia. Pero décadas después, necesitaba exponer de alguna manera lo que como adulto pienso, sobre lo que podría ser un escenario apocalíptico, al haber enfrentado yo también mis propios demonios, finales de temporada (televisivamente) o en su mayor complejidad, sobrevivir a uno que otro fin del mundo (personalmente) en varias ocasiones. Algo que Buffy siempre lo logra. | Transicionar: | Uno de mis autores teatrales más importantes, propone al teatro como "un ensayo para la revolución” y para mí, transicionar equivale a una de las máximas revoluciones que puede tener el ser humano, al no estar conforme con lo que uno representa, para uno mismo y para los demás, elegir sobre que deseas ser en tu vida resultó ser la parte vital de lo que cuenta esta historia, o esta versión de “Buffy”, más allá de encontrarse ella en la misión de enfrentarse a las fuerzas obscuras, e intentar salvar el mundo “Muppet”, Esta “Buffy” tiene por dificultad adicional, tres momentos en los que su identidad de género, su identidad sexual y su performatividad de género, serán su mejor arma para enfrentarse al constructo normativo, limitante y opresor, y encontrar su fuerza total, no para resistir, sino para luchar por la justicia para la comunidad Queer. Es una reconstrucción de un relato clásico, que a su vez me permitió hablar mucho sobre la situación de pánico de alguien que es parte de una comunidad minorizada, señalada, estigmatizada y hasta invisibilizada, como lo es la cultura Queer. Por eso Buffy es mi expresión más Queer de lo que implica luchar por una identidad, una libertad de amar, y de exigir y luchar para conseguir los mismos derechos que todas las personas, o por las personas semejantes a uno. | FICHA TÉCNICA: |
|
Jugueteatría | jt | packaging7.png | JuGuEteAtria | ¿Buscabas teatro? | Aquí queremos ofrecerte las propuestas teatrales, que estaremos presentando en Alguna Vez CASA TEATRO, al igual que comunicarte por talleres, o eventos que tendrán lugar allí. | PROXIMA- MENTE |
EL GUARDAESPALDAS RESEVAR ENTRADAS |
FUNCIONES EN ESTA SEMANA | MUY PRONTO | TALLERES Y EVENTOS | A MOVER EL QUEERPOP (PROXIMAMENTE) |
Consola de Luces 2.0 | tt | packaging8.png | Consola de Luces 2.0 | ¿Que son estas luces? | Es el sistema de iluminación para las obras de “Teatro Toy”, estrenadas con la obra “Tío Guay y los 5 centavos” una obra que requería de diferenciación de varios monetos de la obra, así como tonos que desde la dramturgia sugieran, "universos" u "obras distintas" aunque todo sea parte de la narrativa "multiversal" que Juancar Haro (director-actor) buscó proponer como "efecto inmersiva" `para la obra. | Característi- cas: |
Año de creación: 2024. Son luces para escena de tonos Rojos, Azules, Verde y amarillos, para cada escena que requiera totalizar, asignar, intensificar o dedicar un color de estos o sus confinaciones, y otros efectos. | Extras: | Son controladas desde un dispositivo virtual por bluetooth, aunque su precursor, una consola que fue creada para la obra "Bidi Bidi Bom Bom" no era inalámbrica, y aunque requería de un extenso cableado para conectarse a los diferenes reflectores, aportó con el modelo de selección de focos, mediante botones, además tenía una pantalla y una memoria capás de comunicar cual escena se encontraba iluminada y permitía continuar al siguiente "seteo" de luces. | ¿Es un robot? | No lo llamaría Robot, pero si una de las invenciones para la obra de teatro que pone utilidad al máximo de estas herramientas lumínicas. |
Escuela de Teatro | qvlt | packaging9.png | Escuela de Teatro | ¿Qué es esta escuela? | Alguna Vez Casa Teatro, se prepara para dar clases de teatro. Desde el 2023 inició la idea de empezar a realizar talleres de teatro en el espacio de Alguna Vez Casa Teatro, en principio como vacacional que tendría inicios en marzo del mismo año, luego en agosto un taller dirigido hacia jóvenes y adultos, con el fin de no solo preparar a futuros actores, o quienes ya han tenido sus experiencias en talleres de actuación, sino también lograr formar un elenco para las diferentes obras que quisiera poder mostrarle al público guayaquileño. | Del vacacional al taller: | Sin embargo, la oportunidad tuvo lugar por fuera de las instalaciones, ya que tuve la invitación a realizar esos mismos vacacionales y talleres, para otras instituciones, que contaban con un poder de convocación mayor y permitió ofrecer hermosos talleres de actuación a los que asistieron niñxs y jóvenes que aprovecharon esta ocasión todo lo que había preparado para los talleres en Alguna Vez Casa Teatro. En el 2024 como parte de la convocatoria de la universidad de las artes, pude ofrecer 2 talleres para adultos, que no solo me permitió entregarme por completo al trabajo docente, sino descubrir en las diferentes metodologías que propuse para que el taller abarque en el poco tiempo que disponíamos lo más diverso y esencial del trabajo de creación, y la aparición en escena, aportando mucho de lo que más me ha fascinado de mi carrera actoral. | Algunos temas por explorar: |
|
¿Escuela o Taller? | Será el inicio de algo muy fuerte, solo queremos invitarte a ser parte de esta experiencia teatral única, para que vengan quienes desean descubrir el lugar donde las historias cobran forma y donde el arte se vive emocionantemente! Pronto más novedades. |
BidiBidiBomBom | tt | packaging10.png | Bidi Bidi Bom Bom | Una obra musical | La vida y música de la cantante Selena Quintanilla llevadas al teatro, con ayuda de muppets que inician la historia de la cantante de Tex-mex que marcó el destino de la música en español. Baile, humor y diálogos en acentos exóticos, hacen posible la fantasía de redescubrir, y volverse a fanatizar de esta artista, así mismo saciándonos del sentimiento nostálgico de su música, su estilo y su carisma. Bidi Bidi Bom Bom es el título de una de sus canciones más famosas y de esta obra que si habalmos de stilo sería mi fantasía musical, con que rindo homenaje a la icónica reina del Texmex. Una obra de 60 minutos que invita a cantar, reir y bailar al ritmo de "El chico del apartamnto 512". | Un poco de historia: | Me mudé a esta casa donde más tarde creé Alguna Vez Casa Teatro para escribir mi tesis en el 2018, luego llegó la pandemia, y fue aquí donde pasé esos meses, mientras la mayoría de los artistas prefirieron enfrentar la crisis de la ausencia de los escenarios, interactuando con otrxs usuarios, que se volvieron público-espectador, pero al mismo tiempo público-creador. Por mi parte pensé esperanzado en un retorno a las salas de teatro, aulas de clases, salones de baile, bares, etc. Pensé en terminar de escribir, ensayar y montar la obra Bidi Bidi Bom Bom, la misma que requirió de un entrenamiento vocal, musical, estudio de los personajes, de las coreografias de baile de Selena, la creación de vestuario, utilería y escenografía. Pero la fecha de estreno se hacía cada vez más lejana, como si la vida que retomaba al ritmo del fin de la pandemia, venían cagados también de la creación de la obra, de los ensayos, del aprendizaje de las canciones, y de un adiestramiento del registro vocal de Selena que no pensé en llegar a descubrir, ello fue una realidad remota, que estaba tomando su propia forma, así mismo tomaba forma la sala de teatro Alguna Vez Casa Teatro. | Sinopsis: | Cada vez que Selena ve pasar al chico del apartamento 512, el mismo que su padre se lo ha prohibido ver, su corazón hace Bidi bidi bom bom y la hace cantar en español… con el corazón, You know. Y en el momento que su familia enfrenta una fuerte crisis, ella junto a sus hermanxs forman una banda musical, que llevará a Selena a ser la estrella de Telmex más famosa de los Estados Unidos. |
Ficha Técnica |
|
Haz las maletas que... | ff | packaging11.png | Haz las maletas que nos vamos | SINOPSIS | Unos pasajeros esperan la salida de su avión, en la espera descubren que su destino puede estar conectado, pero al abordar olvidan el destino porque uno de los pasajeros tiene como fin de su destino el de llevar la nave aun destino secreto. ahora tendra que explicar la causalidad de que una promoción los trajera a todos en el mismo vuelo. | Personajes: |
|
FICHA TÉCNICA: | DRAMATURGIA: Juancar Haro |
ETAPA DE PRODUCCIÓN: |
|
Gremio (Cóctel) | ff | packaging12.png | Gremio (Cóctel) | SINOPSIS | Es navidad y 3 Gremlins se cuidan para pasar la caótica fecha de celebaciones mas grande a salvo, en su hogar, pero esta navidad el espíritu de las fiestas, vendrá con una avalancha de regalos peluchones. | Personajes: |
|
FICHA TÉCNICA: | DRAMATURGIA: Juancar Haro |
ETAPA DE PRODUCCIÓN: |
|